The hope of artificial vision: A new era for people living with total sight loss

We are proud to share that our work in restoring vision through advanced neurotechnology has been featured in the DW Documentary “The Hope of Artificial Vision for Those with Total Sight Loss.” This film gives voice to the people behind groundbreaking efforts to restore visual perception to those who have lost their sight completely—and

Parque Científico presenta NeuroVital

El Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche continúa fortaleciendo su red empresarial con la incorporación de NeuroVital, una nueva spin-off especializada en neurorrehabilitación avanzada. Este centro pionero en la provincia de Alicante ofrecerá tratamientos personalizados para pacientes con patologías neurológicas, utilizando tecnologías de vanguardia como robots, exoesqueletos y entornos de realidad

By |2025-07-01T11:12:57+00:00April 26th, 2025|Categories: Acto, Brain, In the press, Presentación, Robot, Sin categoría, Tecnología, UMH, Uncategorized|0 Comments

The Brain and The Chip 2024: An international meeting for neuroscience and technology

The days 11, 12 and 13th of November, Elche became the meeting point for some of the most brilliant minds in science and technology at The Brain and The Chip 2024 Conference. Over three days, we welcomed more than 150 attendees and hosted a lineup of over 35 talks by leading experts in the fields

Telecinco publica el reportaje del proyecto con robots para niños con TEA

El proyecto Interacción Robot-Humano liderado por la investigadora Gema Benedicto, evalúa la utilidad de robots para el tratamiento del Transtorno del Espectro Autista (TEA). En el estudio participa la Universidad Miguel Hernández junto a la Universidad Politécnica de Cartagena y con la colaboración de la UNED y la Fundación para el fomento de la Investigación

By |2024-02-12T11:48:34+00:00February 12th, 2024|Categories: Avances, In the press, Latest Publications, News, Robot, Sin categoría, Tecnología, Televisión, UMH|0 Comments

Se publican los resultados del estudio ‘¿Dónde miramos cuando miramos el Bosco?’

El pasado mes de enero el Grupo de Neuroingeniería Biomédica a cargo del catedrático Eduardo Fernández inició un estudio científico sobre dónde centramos nuestra atención cuando contemplamos un cuadro, en este caso en concreto, el Jardín de las Delicias del Bosco. Para llevar a cabo esta investigación se han empleado gafas especiales de seguimiento

El Grupo de Neuroingeniería Biomédica acoge la 3a edición de la Escuela de Verano del proyecto enTRAIN Vision

La semana del 20 al 24 de marzo tuvo lugar la celebración de la tercera edición de la Escuela de Verano organizada por el proyecto europeo enTRAIN Vision junto al Grupo de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández. El proyecto europeo enTRAIN Vision escogió la ciudad de Elche como sede de su tercera edición

Colaboración con el Museo Nacional del Prado para analizar El Jardín de las Delicias

¿Dónde miramos cuando miramos El Bosco? Es la pregunta que nuestro Grupo de Neuroingeniería Biomédica y la cátedra Bidons Egara ambos dirigidos por el catedrático en Biología Celular Eduardo Fernández Jover, se ha propuesto responder gracias a un estudio pionero dentro de un entorno museístico. Para el estudio se han utilizado unas grafas especiales

‘The Brain & The Chip’ Primer Congreso Internacional 2022

Los días 16 y 17 de diciembre se celebró en el Edificio Arenales de la UMH el Ier Congreso Internacional 'The Brain And The Chip' al que acudieron importantes investigadores del ámbito de la neuroingeniería de todo el mundo. El Congreso logró reunir a un importante grupo multidisciplinar de investigadores internacionales que trabajan en

Premio a la Ciencia y a la Investigación Onda Cero

El Gran Teatro de Elche acogió la noche del 20 de octubre de 2022 la gala de los X Premios Onda Cero Elche - Comarcas del Vinalopó. Nuestro grupo de neuroingeniería biomédica fue reconocido con el premio a la ciencia y a la investigación por el desarrollo de un implante cerebral basado en microelectrodos

Premio Investigador de Oro de la Cruz Roja

Por el 113 aniversario de la Asamblea de Elche, la Cruz Roja organiza en su sede en Elche, situada en Huerto Mezquita, un acto de conmemoración en el que Eduardo Fernández fue el encargado de recoger el Premio Investigador de Oro otorgado al Grupo de Neuroingenieria Biomédica de la UMH. El objetivo principal del

Go to Top